Saltar al contenido
Cómo lograr que el Cactus de Navidad saque flores: 7 consejos claves

Cómo lograr que el Cactus de Navidad saque flores: 7 consejos claves

  • por

Se acercan los días frescos y hay ciertas plantas en donde esto es un indicativo de comenzar a florecer. Al contrario de lo que se suele pensar, el frío también nos regala de maravillosas flores que muestran una explosión de colores contrastando con el ocre del otoño.

Una de las plantas más bellas que conozco es el cactus de navidad, esas flores con pétalos en forma de plumas me cautivaron desde el primer día que se abrieron en mi nueva casa. Ésta planta es diferente a lo que solemos entender como cactus, ya que no le gustan los lugares secos y el sol directo.

Si tienes esta planta hace un año y aún no florece, presta atención en los diferentes consejos que aquí te comparto para propiciar ésta abundancia de color.  Ciertos cuidados y contar con conocimiento. es lo que hace que nuestras plantas se desarrollen a su máxima potencia.

1- Corta las flores marchitas

Las flores muertas que quedan en nuestras plantas le quitan fuerza y energía que podrían estar dirigidas al resto de la planta que aun sigue viva. Desinfecta unas tijeras de poda y corta las que veas marchitas, éste trabajo lo harás todo el tiempo que dure su floración para que continúe dando flores toda la estación.

2- Corrientes de aire

El viento es totalmente malo para el crecimiento de tus plantas, las corrientes de aire las debilitarán. Si quieres una floración abundante deberás tener en cuenta este punto y buscarle una ubicación preferencial para que esté cómoda y te retribuya poniéndose hermosa.

3- Tamaño de maceta

El cactus de navidad florece en abundancia cuando tiene sus raíces apretadas. El cambio de maceta lo harás cada dos años en la época de primavera, ve aumentando el tamaño paulatinamente pero sin dejarle mucho margen.

4- Sustrato

Al diferencia que sus parientes del desierto, a éste cactus le gustan los suelos con nutrientes. Una mezcla de tierra universal, sustrato de coco, humus de lombriz,  perlita, cáscara de pino, ella necesita que sus raíces finitas no tengan nada que los obstaculice para poder respirar mejor.

5- Iluminación

El lugar ideal sería uno que le de luminosidad pero no sol directo. Al comienzo del otoño deberá recibir menos de 8 horas de luz, y entrado más el invierno deberá contar con 16 horas de oscuridad total para potenciar la floración. Mantén este periodo de oscuridad por 3 semanas y notarás una gran diferencia en su desarrollo.

6- Riego

Espera que la tierra esté seca para volver a regar, suelen tener raíces muy finas que sufren enseguida si nos pasamos de agua. Notarás que cuando le falta agua, sus hojas se ven más aplastadas de lo normal. Regar cada dos semanas en otoño y primavera, en pleno invierno podrás espaciar aún más el riego.

7- Abono

En caso de no haber agregado abono a tu sustrato deberás espolvorear humus de lombriz en la tierra alrededor del tallo dos veces al año. Se podría agregar fertilizante especial para potenciar la floración, de modo que los intercalarías regando cada dos semanas o una vez por semana en otoño en la época de floración. La cáscara de plátano y la cáscara de papa son muy buenas opciones sino contamos con los abonos comerciales a mano, la aplicación será más seguida que con los otros.

Curiosidad

Hay otro cactus similar que se le llama cactus de pascua. Es super parecido pero se diferencian sus hojas que son más redondeadas, al contrario que el cactus de navidad que tiene hojas dentadas. Presta atención de no confundirte de cactus, ya que una de las causas que no florezca en las fechas indicadas puede ser que sea la otra planta.

Fuente: elmundopositivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *